En un nuevo punto crítico del conflicto en Medio Oriente, Israel lanzó un ataque aéreo sorpresa contra Irán durante la madrugada de este jueves. Según fuentes oficiales israelíes, la operación tuvo como objetivo instalaciones nucleares, bases militares y viviendas de altos mandos en Teherán y otras zonas estratégicas.

El gobierno de Israel calificó la ofensiva como un “ataque preventivo“, destinado a frenar el supuesto avance de Irán hacia el desarrollo de armas nucleares. Según sus servicios de inteligencia, Teherán habría alcanzado niveles peligrosos de enriquecimiento de uranio y restringido el acceso a inspecciones internacionales.

Tras los bombardeos, Israel declaró el estado de emergencia nacional y desplegó sistemas defensivos en todo el territorio. Irán cerró su espacio aéreo, suspendió las operaciones en el aeropuerto de Teherán y anunció que responderá “en el momento y lugar que considere adecuado”.

Las próximas horas serán clave. La respuesta iraní podría adoptar múltiples formas: ataques directos con misiles, acciones a través de aliados regionales o ciberofensivas. El riesgo de un cierre del Estrecho de Ormuz, por donde transita gran parte del petróleo mundial, es una de las principales amenazas latentes.

Israel tomó la iniciativa militar, pero el mundo entero espera el próximo movimiento de Irán. La estabilidad regional y global está, una vez más, en juego.

REACCIONES

Estados Unidos fue informado con antelación pero no participó. Desde el Departamento de Estado se reiteró el derecho de Israel a defenderse, aunque se instó a evitar una escalada mayor.

Irán calificó el hecho como una “violación flagrante del derecho internacional” y advirtió que tomará represalias.

Rusia y China condenaron el ataque enérgicamente. La Unión Europea pidió contención y convocó una reunión de emergencia.

La ONU activó una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad.

También hay preocupación por una posible reacción de milicias aliadas a Irán, como Hezbollah en el Líbano y grupos armados en Siria e Irak.

LOS MERCADOS

* El dólar se fortaleció frente a otras monedas por su condición de activo refugio.

* El petróleo Brent subió más de un 6 por ciento, superando los 73 dólares por barril.

* Las bolsas globales registraron caídas: el S\&P 500 y el Nasdaq retrocedieron más de un 1,5 por ciento. En Asia, el Nikkei japonés y el Kospi coreano también cerraron con pérdidas.

* El oro aumentó su valor y los bonos del Tesoro estadounidense mostraron una demanda creciente.

Los analistas financieros coinciden en que se trata de un movimiento clásico de “aversión al riesgo”, donde los inversores buscan refugio ante una posible escalada bélica.

HECHOS CLAVE

🔬 Abril 2024

Irán restringe el acceso de inspectores del OIEA a sus instalaciones nucleares. Crece la preocupación en Occidente.

☢️ Octubre 2024

Israel denuncia que Irán ha superado los niveles permitidos de enriquecimiento de uranio.

🧨 Marzo 2025

EE. UU. y potencias europeas alertan que Irán podría estar a pocos meses de fabricar un arma nuclear.

🚀 5 de junio de 2025

Irán realiza pruebas de misiles de medio alcance en el Golfo Pérsico. Israel responde con advertencias públicas.

🏛️ 10 de junio de 2025

Fracasa en la ONU una resolución para limitar el programa nuclear iraní. Las tensiones escalan.

✈️ 12 de junio de 2025 – 23:50 (hora local)

Israel inicia la operación “Am KeLavi” y lanza ataques aéreos preventivos sobre múltiples blancos en Irán, incluidos sitios nucleares.

💥 13 de junio

Explosiones sacuden Teherán y otras ciudades. Irán activa defensas antiaéreas, cierra su espacio aéreo y suspende vuelos.

Israel declara estado de emergencia, moviliza reservistas y refuerza sus fronteras.

Irán promete una respuesta “proporcional y directa”. Se elevan las alertas en bases estadounidenses en Medio Oriente.

El petróleo Brent sube más del 6 %, las bolsas globales caen y el dólar se fortalece.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne de urgencia. Rusia y China condenan la acción; Estados Unidos pide contención.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *