La tensión en Medio Oriente volvió a escalar a niveles críticos. Este jueves 13 de junio por la noche, Israel lanzó una ofensiva aérea sin precedentes contra instalaciones nucleares y figuras clave del aparato militar iraní. Horas más tarde, Irán respondió con más de 100 drones kamikaze dirigidos hacia territorio israelí.

La operación israelí, denominada “León Rugiente”, incluyó el despliegue de unos 200 aviones de combate que atacaron más de 100 objetivos estratégicos, entre ellos las instalaciones nucleares de Natanz y Khondab. El bombardeo empleó al menos 330 municiones de precisión y tuvo como resultado la muerte de tres de las figuras más relevantes de las fuerzas armadas iraníes: el general Mohammad Bagheri (jefe del Estado Mayor), el general Hossein Salamí (comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria) y el general Gholam Ali Rashid (influyente estratega militar).

Un dato no menor es que el ataque se produjo minutos después de que el presidente argentino Javier Milei abandonara Israel, tras una visita oficial que incluyó otorgarle el “Nobel Judío”.

Milei y su comitiva despegaron de Tel Aviv rumbo a España y aterrizaron en Madrid alrededor de las 2:15 a.m. del viernes (hora local), unas dos horas antes del inicio de la ofensiva.

En respuesta, Irán lanzó más de 100 drones, aunque la mayoría fue interceptada por el sistema antiaéreo israelí. Las autoridades señalaron que sus defensas estaban “completamente operativas” y pidieron calma a la población, aunque advirtieron sobre “horas difíciles”.

El líder supremo iraní, Alí Jameneí, calificó el ataque como un “crimen” y prometió una represalia severa. Además, el gobierno de Teherán invocó el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas, justificando su acción como legítima defensa.

NEGOCIACIONES PARALIZADAS

El conflicto también echó por tierra el inicio de negociaciones entre Estados Unidos e Irán, previstas para el 17 de junio en Ginebra. El diálogo buscaba reencauzar el acuerdo nuclear de 2015, pero quedó suspendido “sine die” tras la escalada bélica.

En paralelo, el precio del petróleo subió más del 6 %, reflejo del temor global ante una guerra regional que pueda arrastrar a otras potencias y actores, como Hezbollah, Estados Unidos o países del Golfo.

Aunque no se ha declarado una guerra abierta, la posibilidad de una escalada total está sobre la mesa. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación cómo se reaviva un conflicto de consecuencias impredecibles.

HECHOS CLAVE

🔬 Abril 2024
Irán restringe el acceso de inspectores del OIEA a sus instalaciones nucleares. Crece la preocupación en Occidente.

☢️ Octubre 2024
Israel denuncia que Irán ha superado los niveles permitidos de enriquecimiento de uranio.

🧨 Marzo 2025
EE. UU. y potencias europeas alertan que Irán podría estar a pocos meses de fabricar un arma nuclear.

🚀 5 de junio de 2025
Irán realiza pruebas de misiles de medio alcance en el Golfo Pérsico. Israel responde con advertencias públicas.

🏛️ 10 de junio de 2025
Fracasa en la ONU una resolución para limitar el programa nuclear iraní. Las tensiones escalan.

✈️ 12 de junio de 2025 – 23:50 (hora local)
Israel inicia la operación Am KeLavi y lanza ataques aéreos preventivos sobre múltiples blancos en Irán, incluidos sitios nucleares.

💥 13 de junio – madrugada
Explosiones sacuden Teherán y otras ciudades. Irán activa defensas antiaéreas, cierra su espacio aéreo y suspende vuelos. Israel declara estado de emergencia, moviliza reservistas y refuerza sus fronteras. Irán lanza más de 100 drones sobre Israel. No se reportaron daños significativos sobre territorio judío.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *